Portada » LA MEJOR FORMA DE HACER BAÑOS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

LA MEJOR FORMA DE HACER BAÑOS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

La mayoría de los clientes que vienen a nuestras oficinas pidiéndonos que adaptemos su baño para los padres o abuelos, piensan que simplemente se deben ampliar, sin embargo, esto es parcialmente cierto; reformar un baño con este tipo de características tiene mucho más, de hecho, para que sean accesibles, las medidas de los cuartos de baño para discapacitados deben ajustarse a unos estándares tanto en superficie como en altura para la colocación de accesorios, barras de apoyo, enchufes, toalleros, espejos, entre otros.

¿CÓMO HACERLO?

Tenemos que adaptarnos a las medidas mínimas que tiene este tipo de baño, uno de los más importantes es, que se cubra el radio de giro de una silla de ruedas, quiere decir que la persona que utilice una silla de ruedas pueda girar sobre sí misma sin problemas, un movimiento básico para que el baño sea realmente funcional.

Existen diferentes tipos de sillas de ruedas, siendo el diámetro estándar de 1,50 m., por lo que las medidas de los cuartos de baño para personas con movilidad reducida serán, como mínimo, de 1,50m. x 1,50m, aunque la normativa recomienda ampliar la superficie a 1,80m .x 1,90m., para que sea libre de obstáculos, garantizando el giro y maniobrabilidad.

Otras medidas esenciales para los cuartos de baños de personas con discapacidad, tomadas del Código Técnico de Edificación son:

PUERTAS

Deben ser más anchas que las de los baños convencionales, donde el ancho total será de 90 cm o 85 cm libres, siempre que se garantice la accesibilidad.

LAVABO

Las medidas para el lavabo adaptado para personas con movilidad reducida, no tendrá pedestal y dispondrá de un espacio libre inferior, como mínimo de 70 cm de altura y 50 cm.de profundidad; teniendo como objetivo que una persona en silla de ruedas pueda acercarse y usarlo sin problema; la altura de la cara superior del mismo estará a 85 cm de altura.

INODORO

Se requieren inodoros adaptados, con unas medidas y distancias específicas, que permitan a los usuarios moverse de la silla al inodoro y/o viceversa, garantizando la transferencia lateral, la distancia mínima entre el inodoro y la pared será de 75-80 cm, aunque en viviendas esta medida se considera válida, en espacios públicos la zona de transferencia debe ser doble (a ambos lados de inodoro).; respecto a la altura del asiento del WC, se sitúa entre 45 y 50 cm.

DUCHA

Una de las cuestiones más importantes para establecer las medidas de los cuartos de baño para minusválidos es la ducha. La ducha tendrá al menos 90 cm. de ancho x 120 cm. de fondo. Si el espacio se destina exclusivamente a la ducha (por ejemplo en un gimnasio), las medidas se ampliarán hasta 180 cm. x 180 cm. Asimismo, frente a la zona de ducha debe existir un área libre de obstáculos de 80 cm. de ancho y 120 cm. de fondo.

Al reformar la ducha de un baño para discapacitados, la distancia máxima del plato será de 1,5 cm., con un desnivel igual o inferior al 2% para que el agua desagüe sin incomodar al usuario/a en silla de ruedas.

MEDIDAS DE LOS CUARTOS DE BAÑO PARA DISCAPACITADOS: ACCESORIOS

Las barras de apoyo son fundamentales en los baños adaptados para personas con discapacidad, y tanto su ubicación como medidas también están condicionadas y reguladas por Ley.

Independientemente de dónde estén colocadas, las barras de ayuda para baños adaptados deben ser fáciles de asir, tener sección circular con un diámetro entre 30 y 40 mm. y estar separadas de la pared entre 45 y 55 cm. La fijación mínima que deben soportar debe ser la equivalente a 1 kN (100 Kg.) en cualquier dirección.

Las barras de apoyo horizontales deben tener una longitud máxima de 70 cm., y situarse a una altura entre 70 y 75 cm, siendo abatibles por el lado en el que se realiza la transferencia de la silla al inodoro. Se recomienda poner en éste dos barras, una a cada lado, separadas entre sí por 65-70 cm. En la ducha, las barras de apoyo deben colocarse de forma perimetral en al menos dos paredes que formen esquina, y con una distancia de 60 cm. de la esquina de la ducha o del respaldo del asiento.

Otros accesorios como los espejos se colocarán a una altura máxima de 90 cm (borde inferior). Los mecanismos y accesorios para el baño estarán a una altura de 70-120 cm.

Además de estas medidas, los cuartos de baño para personas con movilidad reducida deben cumplir otros requisitos/recomendaciones. Las más importantes son:

  • La puerta será -preferiblemente-, corredera. Si no es así, se aconseja su apertura hacia afuera para que, ante una caída en el interior, la puerta pueda abrirse sin problemas.
  • El suelo será de un material antideslizante.
  • Los accesorios del baño (jabonera, toallero, etc.) no se instalarán a más de 120cm. de altura del suelo.
  • Conviene que los grifos de los baños para discapacitados funcionen con palanca, presión o cualquier otro mecanismo que no precise girar la muñeca para accionarse.
  • Los asientos de los inodoros adaptados deben estar bien sujetos para reducir el riesgo de caídas.

¿Estás pensando en reformar el baño de tu casa o de tu negocio para hacerlo más accesible? ¿Necesitas adaptar tu vivienda? En VR VALENCIA REFORMAS somos una empresa de reformas integrales en Valencia. Consúltanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *